
1. Mantener y mejorar los resultados a nivel de las Pruebas ICFES SABER 11 y de las Pruebas Censales SABER (3º, 5º, 7º Y 9º) para ratificar su liderazgo en la formación integral de sus estudiantes y para su reconocimiento a nivel regional.
2. Implementar en el currículo modelos flexibles y pertinentes para el acceso al sistema educativo de población vulnerable como por ejemplo niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia y/o con necesidades educativas especiales.
3. Establecer un canal de comunicación permanente con los Centros Educativos Asociados y con las distintas Sedes para la apropiación y reconocimiento del Proyecto Educativo Institucional y para la participación efectiva en la resignificación de todos sus procesos.
2. Implementar en el currículo modelos flexibles y pertinentes para el acceso al sistema educativo de población vulnerable como por ejemplo niños, niñas y jóvenes afectados por la violencia y/o con necesidades educativas especiales.
3. Establecer un canal de comunicación permanente con los Centros Educativos Asociados y con las distintas Sedes para la apropiación y reconocimiento del Proyecto Educativo Institucional y para la participación efectiva en la resignificación de todos sus procesos.
4. Incorporar al currículo la ejecución de proyectos pedagógicos que fortalezcan la proyección de la Institución hacia la comunidad (escuela de familia, utilización del tiempo libre, educación sexual y construcción de ciudadanía, entre otros) para la solución de problemas sociales que inciden considerablemente en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
5. Articular el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como estrategia de enseñanza aprendizaje en las distintas áreas del conocimiento para impartir una educación comprensiva con las aspiraciones de la niñez y la juventud de hoy.
6. 100% de población diversa atendida en la IE en los niveles de educación preescolar, básica y media y otras modalidades con estrategias, modelos pertinentes y significativos.
5. Articular el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como estrategia de enseñanza aprendizaje en las distintas áreas del conocimiento para impartir una educación comprensiva con las aspiraciones de la niñez y la juventud de hoy.
6. 100% de población diversa atendida en la IE en los niveles de educación preescolar, básica y media y otras modalidades con estrategias, modelos pertinentes y significativos.